Jornada de Educación Inclusiva:

 

“El proceso de Inclusión Escolar de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. De la Teoría a la Práctica”.

 

 

 

 

Ponencia:

“Los Niños Talentosos y sus Necesidades Educativas Especiales”

 

 

 

Universidad Católica Argentina

13 de abril de 2007

 

 

 

 

 

 

Autora: Mariela Vergara Panzeri

Centro para el Desarrollo del Alto Potencial

Buenos Aires  - Argentina

 

 

 

Expositor del trabajo:

 

Mariela Vergara Panzeri

Licenciatura en psicología

Directora del Centro para el Desarrollo del Alto Potencial

Delegada por Argentina de la Federación Iberoamericana del World Council on Gifted and Talented Children

Paysandú 929  C 1405  ANK

T.E. 4583 – 0834

mvp@cedalp.com

 

Abstract:

 

“Los Niños Talentosos y sus Necesidades Educativas Especiales”

                                                                                               Mariela Vergara Panzeri – Licenciada en Psicología

 

 

En toda sociedad y en todos los tiempos, los observadores han notado que algunos niños parecían aprender más rápido, recordar más, resolver los problemas más eficientemente que otros. En una terminología corriente aquellos niños fueron llamados superdotados. Existe una variedad de términos que las distintas sociedades utilizan para nombrarlos: genios, talentosos, superdotados, sobredotados, brillantes, etc. La terminología en torno al término "superdotado" es, en cierto modo, confusa por tal motivo buscaremos definir una variedad de términos que han sido utilizados para describir a individuos que son superiores en algún sentido:

El término precocidad se refiere a un desarrollo temprano destacable. Muchos niños altamente dotados muestran precocidad en  áreas particulares del desarrollo como sería lenguaje, música o habilidades para las matemáticas. (Hallaham/ Kauffman, 1986, p. 386)

Los niños precoces pueden no ser niños con alta capacidad cuando crecen, pero los niños con alta capacidad suelen ser niños precoces.

El término prodigio se refiere a una precocidad inusual con un rendimiento a la par de un adulto. Por ejemplo: Mozart.

  Los  términos prodigio y precocidad son más comúnmente usados cuando un niño evidencia:

§  un grado de habilidad decididamente avanzada en un campo o área particular,

§  una edad muy temprana,

§  una clase de motivación muy disciplinada.

Es interesante notar que las palabras precocidad y precoz vienen del griego antiguo "precocinado" (precooked) y connota la idea de exploración temprana. (ERIC Clearinghouse on Handicapped and Gifted Children, 1986)

El término genio es el más erróneamente usado: “un individuo sólo merece que se lo llame genio cuando su trabajo creativo en un campo ejerce un efecto substancial en la definición y delineación de ese campo. De manera que en el futuro, individuos que trabajen en esa  área tendrán los valiosos aportes de las contribuciones hechas por ese genio creativo. Cuanto más universal es la contribución, cuanto más se la conoce a través de las distintas culturas y eras, más grandioso es el genio.” (Howard Gardner, 1980). En definitiva, un genio es inevitablemente un individuo adulto formado. En consecuencia, nunca podríamos utilizar la palabra genio refiriéndonos a un niño.

El término superdotado se refiere a una superioridad en el área cognitiva (intelectual), en creatividad y en motivación, todas combinadas, y en magnitudes suficientes como para colocar al niño más allá  de la vasta mayoría de los compañeros de su edad y hacer posible que contribuya con algo de particular valor para la sociedad. (Hallaham/ Kauffman, 1986, p. 386)

El término talentoso ordinariamente ha sido usado para indicar una habilidad especial, aptitud o logro. Este término generalmente se refiere a una dimensión de habilidad que es específica (talento musical, talento artístico, talento lingüístico, etc), que puede no ir acompañada con otras habilidades generales. En la mayoría de los niños hay una positiva relación substancial entre la superioridad intelectual y el rendimiento talentoso. Ocasionalmente un niño suele tener un talento inusual en un  área y tener habilidades limitadas en otras. ((Hallaham/ Kauffman, 1986, p. 386)

En nuestro país, Argentina, como sucede en otros países latinoamericanos, existe un rechazo, tanto de los niños/as, adolescentes como de sus padres, de etiquetar al individuo como “super” dotado. Esta terminología genera automáticamente una sensación de aislamiento o  de extrema diferencia con los otros niños. Haciendo eco de este rechazo, en Argentina los términos más usados en este momento son los términos: talentoso y dotado / sobredorado / alta capacidad. Se utiliza el término dotado o sobredorado o alta capacidad para definir a aquel que demuestra una alta habilidad intelectual general muy por encima de la media del grupo de su edad y el término talentoso para definir a aquel que alcanza una alta habilidad en un área específica académica o artística, es decir, alcanza un destacado rendimiento en un área (por ejemplo: talento artístico, lingüístico, matemático, etc).

Para los países anglosajones, el término equivalente a superdotado, es el término “gifted” que tiene una connotación mucho más positiva ya que al ser traducido es aquella persona que ha recibido un don o regalo.

 

Definiciones y concepciones de la superdotación

 

Para contribuir a aclarar la terminología sería muy positivo citar una definición mundialmente aceptada sobre alta dotación y talento, propuesta a través del Informe Marland en 1972. En esta definición se ha realizado el intento de ampliar el concepto de superdotación a través de la inclusión de otras dimensiones de habilidades. Esta definición ha ido creciendo en popularidad y numerosos Estados y Distritos escolares de ese país la han adoptado para sus programas:

 

"Los niños dotados y talentosos son aquellos identificados por personas profesionales calificadas quienes, por virtud de habilidades destacadas, son capaces de un alto rendimiento. Estos son niños que requieren programas educacionales diferenciados y servicios más allá  de aquellos provistos normalmente por el programa regular de manera que se hagan cargo de su contribución a sí mismos y a la sociedad.

Los niños capaces de un alto rendimiento incluyen aquellos con demostrada realizaciones, logros y/o habilidad potencial en cualquiera de las siguientes áreas: Habilidad intelectual general,  Aptitud académicas específicas,  Pensamiento creativo y productivo,  Habilidad para el liderazgo,  Artes visuales y  entrenamiento”

(Gallagher / Kirk , 1983, p. 69)

 

Otra definición que ha surgido a partir de la investigación y ha tenido muy buena repercusión a nivel mundial es la que propone un investigador americano, director de  “The National Research Center on the gifted and talented”, Universidad de Connecticut, Joseph Renzulli. Este investigador tomó a un grupo de personas que habían logrado reconocimientos por sus logros, por sus realizaciones únicas y/o por sus contribuciones creativas  con el fin de detectar que era lo que en ellas había determinado una conducta superdotada exitosa. Descubrió que poseían un conjunto de tres grupos de características entrelazados y relativamente bien definidos en cada una de las personas superdotadas. Estos grupos son: alta habilidad intelectual por encima del promedio, aunque no necesariamente muy superior, alto compromiso - motivación por la tarea y alta creatividad. Es importante señalar que ninguno de estos grupos tomados en forma individual demostró ser el ingrediente necesario y suficiente para la realización "creativo-productiva" de un superdotado. Es también importante señalar que cada grupo juega un rol importante ya que cada uno contribuye a la exhibición, al despliegue, y a la revelación del "comportamiento brillante". Con esta mirada Renzulli parcializa la importancia sobrevaluada de la habilidad intelectual superior detectada por los tests y ve a la persona superdotada desde la perspectiva de exhibir un comportamiento superdotado. Cabe aclarar que este conjunto de tres grupos de características no es exhibido por toda persona  superdotada definida como tal únicamente a través de los tests de inteligencia. 

En definitiva, para Renzulli (Renzulli, 1990, p. 9-11) una adecuada definición del individuo gifted debe incluir la interacción de tres grupos de características:

 

§  Alta habilidad intelectual (incluyendo alta inteligencia), por encima del promedio pero no necesariamente superior. Se dividen en:

 

§  Habilidad General: consiste en la automatización del procesamiento de la información. La recuperación de información es rápida, exacta y selectiva, se integran experiencias y resultan en una  reacción apropiada y adaptativa ante situaciones nuevas, y se observa alto nivel en: pensamiento abstracto, razonamiento  verbal y numérico, relaciones espaciales,  memoria, y fluidez de vocabulario. Estas habilidades son usualmente medidas por tests de inteligencia general, y las encontramos en la variedad de situaciones de aprendizaje tradicionales.

 

§  Habilidades Específicas consisten en la capacidad para aplicar varias combinaciones de las habilidades   generales arriba mencionadas, en una o más áreas especializadas de conocimiento o áreas de trabajo, adquirir y hacer un uso apropiado de previos montos de conocimiento formal, de conocimiento implícito, técnico, lógico, y de estrategias en el seguimiento de problemas particulares o en áreas especializadas de rendimiento,  seleccionar información relevante e irrelevante asociada con un problema particular o  área de   estudio.

 

Ejemplos de habilidades específicas: habilidades para la química, el ballet, la matemática, la composición musical, la escultura, la fotografía, etc.

Estas habilidades las podemos definir como la manera en que los seres humanos se expresan en situaciones de la vida real, (ejemplo: fuera de todo tipo de evaluación o toma de tests). Cada habilidad específica puede ser, a su vez, subdividida en áreas más específicas (ej. la fotografía puede ser subdividida en: retratos fotográficos, fotografía astral, fotografía periodística, etc.).

§  Alta creatividad (habilidad para formular nuevas ideas y aplicarlas para la solución de problemas)

§  Alto compromiso en las tareas (alto nivel de motivación y de habilidad para ver un proyecto desde  su inicio hasta su conclusión). Esta característica que ha sido encontrada, en forma consistente, en personas creativo-productivas. Es una forma de motivación culta o refinada conocida como compromiso en la tarea. Es la capacidad de alcanzar altos niveles de interés, entusiasmo, fascinación, y compenetración en un problema particular dentro de un  área de estudio. También incluye la capacidad de perseverancia, resistencia, determinación, trabajo duro, práctica dedicada, y  conducción hacia la realización.

 

La organización mundial de la salud considera a una persona como dotada cuando alcanza un cociente intelectual de 130 o superior.  Es cierto que los tests de inteligencia han sido y siguen siendo muy criticados debido a que evalúan solo la inteligencia convergente, dejando de lado lo divergente. Es por ello que toda evaluación, que tenga como objetivo abordar el talento y la dotación, tendría que ser complementada con Tests de Creatividad, de motivación y rendimiento.

Síndrome de Disincronía

 

Un niño talentoso afronta la realidad con una inteligencia potencial de un adulto, pero la percibe y la sufre como un chico de su edad real. De este modo se produce un desfasaje central, lo cual constituye el problema vital de estos niños.

El síndrome de disincronía, descripto por Terrasier, es definido como: “el desarrollo heterogéneo y normal de los sujetos intelectualmente superdotados”.[1]  Consiste en un desfase, una ruptura, entre la esfera intelectual y las otras facetas de la personalidad. Este fenómeno puede producir problemas de relación entre:

§  el niño consigo mismo,

§  el niño y el grupo de amigos,

§  el niño y su familia,

§  el niño y la escuela.

 

Se presentan 2 grandes tipos de disincronías:

 

1)       Disincronía interna

2)       Disincronía social

 

Dentro de la disincronía o desfasaje interno encontramos:

 

  • Disincronía entre el nivel intelectual y el nivel afectivo (que se encuentra unido a la edad cronológica), a veces muy evidente y fácilmente observable.
  • Disincronía entre la inteligencia y la psicomotricidad que se refleja claramente entre el sector léxico y el sector gráfico. El primero es mejor que el segundo porque la evolución psicomotriz es más lenta por estar ligada a la edad cronológica del niño. Este desfasaje motriz suele generar frustración en el niño ante la limitación que siente al no poder proyectar a través de su mano, la imagen que tiene en su mente.
  • Disincronía entre el saber o conocimiento  y el razonamiento. El niño tiene pensamiento inteligente más que saber o conocimiento. Un ejemplo muy claro son los niños preescolares que dominan cifras de 3 dígitos y realizan cuentas mentales con ellas pero desconocen y por lo tanto no pueden realizar la  misma cuenta con el procedimiento formal, enseñado en la escuela. Esto también se ve claramente en los tests de inteligencia donde rara vez pueden tener un adelanto mayor de 2 o 3 años en información, vocabulario o aritmética pero si demuestran un adelanto de 4, 5 o más años en pensamiento analógico o pensamiento lógico- abstracto, por ej.

 

La disincronía más notoria en un niño con alta capacidad es aquella entre su edad intelectual y su edad cronológica / edad emocional. Retomando la afirmación de Terrasier, esta disincronía no es patológica, forma parte del desarrollo normal para los chicos intelectualmente superdotados.  Podemos encontrar perfectamente que un niño de 5 años cronológicos / emocionales tenga 8 años de edad intelectual. Sin embargo, encontramos cotidianamente en distintos ámbitos que no se entiende esta disincronía como normal y se afirma la necesidad de unir esas dos edades para que la disincronía desaparezca. Es importante que quede muy claro que esta disincronía entre la edad emocional-cronológica y la edad intelectual es totalmente esperable y normal en un niño superdotado.

En un niño dotado, estamos ante un problema, cuando su edad emocional se separa de su edad cronológica y regresiona. En consecuencia, tendremos un niño que tiene 5 años cronológicos, 8 años intelectuales y 3 años emocionales. Es en este punto cuando sí se precisa la intervención de un profesional para tender a unir la edad cronológica con la edad emocional y volver a la normalidad en el niño superdotado.

 

Dentro de la disincronía social encontramos:

 

§ Disincronía entre el niño y sus padres: El niño presenta un patrón de conducta diverso y complejo: por momentos aparecen como muy maduros y por otros como chiquilines. Por la mañana nos pide ver un programa sobre el espacio en el canal Discovery y por la tarde  se pelea con su hermano por una golosina, en un momento nos discute sobre un tema donde están involucrados los valores éticos y morales y en otro nos hace un berrinche porque no queremos comprarle algo que desea. Puede discutir con nosotros las razones de una posible guerra mundial y a los pocos minutos pelearse con el hermano por quien se sienta en el carrito del supermercado. Para los padres es difícil admitir una conducta infantil en un niño que razona como un adolescente. Se suele esperar que el niño superdotado se comporte siempre de manera inteligente conforme a las reglas de los adultos. Y, por consiguiente, los adultos se enojan con él cuando no responde a lo esperado de acuerdo a su madurez intelectual. Es entonces muy importante resaltar que un superdotado ante todo es un niño de su edad cronológica. Debemos permitirle el espacio para serlo. Nos equivocamos al tener solo en cuenta su edad intelectual.

§ Disincronía entre el niño y el docente: la misma disincronía que acabamos de mencionar se da también en la relación del niño con el docente. Así escuchamos decir a los profesores: “si sos tan inteligente como no sabes….”, o “como puede ser que llores si sos tan inteligente”.

 

§ Disincronía entre el niño y sus pares cronológicos: los niños superdotados a medida que crecen esperan que el mundo aparezca ante los demás como se les aparece a ellos y que los otros estén tan afectados, apasionados e interesados como ellos. Generalmente es una sorpresa para ellos que los demás no compartan sus perspectivas, su curiosidad y su intensidad. También los sorprende que los demás los vean diferentes de  como ellos se ven a sí mismos. A esto se acompaña que al principio esperan que sus pares en algún momento los alcancen en sus conocimientos, buscan tener paciencia para esperarlos, pero cuando esto nunca llega, se sienten más extraños aún y pueden desarrollar estratagemas de supervivencia  en respuesta a los valores impuestos externamente.

§ Disincronía entre el niño y la escuela: En general la mayoría de los niños superdotados empiezan la escuela muy entusiasmados. Pero con frecuencia pierden el entusiasmo muy  rápidamente al no encontrar en ella un medio propicio para la satisfacción de sus necesidades intelectuales.

 

El niño talentoso / dotado y el colegio                                                                                                             

Existen diferencias individuales marcadas entre un niño con altas capacidades y un niño común.  Se diferencian en habilidad, intereses, aptitudes  y necesidades individuales. Piensan diferente, se comportan diferente, aprenden diferente y tienen un bagaje de conocimientos e información diferentes.

 

Aquellos chicos brillantes que están aburridos y frustrados en la escuela están en peligro, se pueden rebelar, ser castigados por ser desafiadores, disruptivos o por hacerse los payasos en clase convirtiéndose en chicos problema o se pueden esconder, volviendo invisibles sus capacidades en el ámbito educativo. Pueden tener un  bajo rendimiento ya que aprendieron a rendir por debajo de sus capacidades y llega un momento que pierden el deseo de aprender. Si nunca tienen que hacer nada que los desafía, si nunca se esfuerzan, no construyen el hábito de esforzarse para lograr los objetivos, pueden terminar con frecuencia con habilidades de estudio pobres y/o inexistentes.  Cuando un niño siente que sus necesidades no se satisfacen en la clase, cuando no obtiene la atención que necesita, tiende a bajar su rendimiento, a interrumpir la clase, a molestar a sus compañeros, a desafiar los conocimientos de la maestra  e incluso a fracasar en sus tareas y exámenes. Su reacción es debida a una alta energía contenida, su baja tolerancia a la frustración y la presión que siente que proviene de sí mismo. En definitiva, necesitan atención de sus necesidades intelectuales diferentes y existe metodología ya probada para trabajar con estos niños.

 

Medio Escolar versus Necesidades Educativas Especiales

 

Cuando el niño no es detectado, identificado y contenido adecuadamente en sus necesidades intelectuales especiales y socio-emocionales tiende a presentar:

 

1)       El efecto pigmalión negativo

a)       Intentan igualarse con los demás, limitando ex professo sus realizaciones para ser aceptados

b)       Se esconde, se vuelve invisibles y muy difícilmente se pueda captar su diferencia.

c)       Aparentes trastornos de conducta

d)       Concepto negativo de si mismo

e)       Aburrimiento, desgano, falta de motivación

2)       Alteraciones en la conducta: conductas disruptivas, desafiantes, hábitos de trabajo perezosos, conductas inadecuadas. Aburrimiento, desgano, falta de motivación

a)       Intentan hacerse ver, llamar la atención con sus “diferencias” para ser atendidos.

b)       Pueden tornarse un tanto agresivos por el enojo que sienten

c)       En este caso es cuando se los puede confundir con TDAH o ADHD y el Síndrome de Asperger, entre otros.

3)       Síndrome de bajo rendimiento: rendimiento por debajo de su potencial por la pérdida de la motivación por aprender.

 

En  Argentina a partir de 1993, con la sanción de la Ley Federal de Educación, se  contempló por primera vez la existencia y la atención de alumnos con necesidades educativas diferentes a la media de la población por sus capacidades o talentos especiales.

La Ley Federal de Educación  (Ley n°  24.195), dentro de Regímenes Especiales, en el capítulo VII artículo 33 inciso A nos dice que “[...] Las Autoridades Educativas Oficiales:

a) Organizarán o facilitarán la organización de programas a desarrollarse en los Establecimientos Comunes para la detección temprana, la ampliación de la formación y el seguimiento de los alumnos/as con capacidades o talentos especiales.” (Ley federal de Educación, abril 1993).

 

El Acuerdo Marco para la Educación Especial, documentos para la concertación,  Serie A, N° 19, Diciembre 1998, que dentro de las cláusulas especiales encontramos una mención a los alumnos con capacidades o talentos especiales:

“Las disposiciones del presente Acuerdo Marco se extienden a los alumnos con capacidades o talentos especiales – art. 33, inc. A) de la Ley Federal de Educación.

En la actual Ley Nacional de Educación en el Artículo 93, Capítulo II - Disposiciones Específicas, Título VI - La Calidad de la Educación

 

“Las autoridades educativas jurisdiccionales organizarán o facilitarán el diseño de programas para la identificación, evaluación temprana, seguimiento y orientación de los/as alumnos/as con capacidades o talentos especiales y la flexibilización o ampliación del proceso de escolarización”.

 

Desde la normativa vigente que contempla la atención de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) se encuadra el abordaje de los alumnos con altas capacidades intelectuales.

En el ámbito nacional las altas capacidades intelectuales se hallan incluidas en el Acuerdo Marco para la Educación Especial y en la Ley Nacional de Educación.

La educación especial desde su proyecto de integración sería la propuesta más indicada para abordar esta temática ya que debería contar con profesionales especializados para abordar las N.E.E. de estos niños.

Los niños con altas capacidades presentan características generales pero es necesario el diagnóstico individual  donde se ponen de manifiesto las particularidades individuales de un alumno puntual y a partir de esas particularidades se elabora un proyecto pedagógico individual. A partir de la evaluación diagnóstica  que los equipos transdisciplinarios de las  instituciones realicen con cada niño se formularán los Proyectos Pedagógicos Individuales (P.P.I.)  De este modo se estimularán los talentos de los niños a través de adaptaciones curriculares en la o las áreas que lo requieran con su grupo de pares y en el año correspondiente.

Un niño con alta capacidad (ACI) ante todo es un niño y por lo tanto requiere un abordaje que tenga en cuenta su desarrollo integral y armónico.

La labor de la escuela debería apuntar a desplegar equilibradamente la capacidad del niño y su integración social.

 

Tres métodos mundialmente utilizados en la educación del niño talentoso y creativo

Las propuestas educativas o las formas de intervención didácticas que pueden adecuarse a las N.E.E. de un niño con alta capacidad son las siguientes:

 

ENRIQUECIMIENTO – Agrupamiento  - ACELERACIÓN

 

Una enumeración  y breve explicación de los distintos submétodos que forman parte de estos 3 grandes métodos de aprendizaje

Los tres tipos de educación más comunes para los niños superdotados son:

 

§  Aceleración

§  Agrupamiento

§  Enriquecimiento.

 

Sobre todo en Estados Unidos y en Canadá, hay una amplia variedad de estas prácticas específicas y de programas que han sido diseñados para niños y jóvenes a través de los años.

 

ACELERACION

 

La aceleración es una forma de usar el sistema establecido de grados por edades como una ventaja para los niños talentosos. Consiste en admitir al estudiante tempranamente a un grado determinado o en permitirle que avance más rápido que lo usual a través de los grados. Este procedimiento apunta a acortar el tiempo de los programas educacionales totales. Este es un objetivo educacional claro relacionado con estos niños.

 

q  Admisión precoz en la escuela: La edad de admisión al jardín de infantes o a primer grado es una cuestión legal en la mayoría de los lugares. La edad es generalmente fijada en cinco años para el preescolar y seis años para el primer grado, con unos meses de plazo. En los programas de admisión temprana, a los niños talentosos y creativos que son socialmente e intelectualmente maduros, se les puede permitir entrar adelantados con respecto a la edad normal.

Se practica con aquellos niños que a los cuatro años demuestran aptitudes intelectuales y sociales suficientemente elevadas como para realizar actividades de estudio estructuradas.

Funciona mejor cuando se aplica a niños brillantes que son también superiores en el plano físico y social, en este caso, no produce ningún trastorno de orden psicológico.

Las principales dificultades de este método son poder detectar, por medios objetivos, a los individuos aptos para esta promoción.

q  Salteado del grado o ubicación avanzada. El alumno es promovido a un grado más adelantado. Es realizado durante o al final del año académico.

q  Aceleración de un contenido o materia: Se ubica diariamente al niño con otros de un grado adelantado en uno o más niveles, para uno o más materias.

 

Requisitos generales para la aceleración

 

Van Tassel- Baska (1986) fue uno de los primeros en sostener que la aceleración no es apropiada para todo los niños y que la decisión de adelantar debe ser producto de un análisis minucioso del niño en particular.

 

Para las formas comunes: saltear grados o adelanto escolar, es imprescindible tener en cuenta los siguientes puntos:

 

1)       Realizar una evaluación psicológica de los niños con posibilidad de ser acelerados que tenga en consideración las habilidades intelectuales, los logros intelectuales y el ajuste socio-emocional.

2)       El niño debe  alcanzar o superar un C.I. de 130 (aunque Terrasier marca el nivel desde 125), esto se debe a que se espera que ese niño alcance un nivel cognitivo por sobre el promedio del grado.

3)       El niño debe demostrar académicamente niveles de habilidad por sobre el promedio del grado deseado.

4)       Ausencia de problemas de ajuste emocional y social.

5)       Alto grado de motivación hacia la aceleración propuesta.

6)       Alto compromiso en la tarea.

7)       Buena salud física. Tener en cuenta la talla del niño para las futuras actividades deportivas e incluso su psicomotricidad fina.

8)       Es necesario que los padres tengan una actitud positiva frente a la aceleración y la acepten como la mejor manera de ayudarlo.

9)       Para efectuar la aceleración se debe elegir puntos de transición naturales

10)   Es conveniente que el adelantar un grado se arregle sobre la base de una prueba. Será suficiente un período de 6 semanas como período evaluatorio y  a prueba.

11)   El niño debe conocer que se trata de un período de prueba del cual puede surgir que definitivamente se lo acelere o que esto no suceda y vuelva a su grado de origen. Siempre explicándole que se tratará de tomar la decisión contemplando todas sus necesidades tanto intelectuales como emocionales.

 

Agrupamiento

 

Consiste en Centros, instituciones o aulas con niños con características cognitivas, capacidades, habilidades e intereses semejantes que son atendidos por un currículo enriquecido y diferenciado.

Tipos de Agrupamiento

§  Agrupamiento total: escuelas especiales. Existen países en los cuales no está contemplado en su Sistema educativo. Otros países cuentan con algunas escuelas pero son muy poca la cantidad para las necesidades de la población superdotada.

§  Agrupamiento parcial: escuelas especiales inclusivas, clases especiales, agrupamientos flexibles por capacidad, intereses o habilidades específicas. Este tipo de agrupamiento puede asemejarse al “aula de apoyo” que atiende a niños superdotados en clases especiales durante algún tiempo del horario lectivo, permaneciendo el resto del tiempo con sus compañeros.

 

Es importante aclarar que el agrupamiento total o parcial conlleva la modificación curricular de los alumnos. El agrupamiento podría realizarse en la misma aula y llevaría hasta la creación de centros específicos. Aquellos alumnos seleccionados para el agrupamiento pueden tener distintas edades y pertenecer a diversos grupos o niveles educativos.

Al ser una estrategia disgregadora, no es compatible con una política de integración.

 

Enriquecimiento

 

Es una estrategia educativa que consiste fundamentalmente en realizar ajustes curriculares individualizados. Presupone la realización de programas ajustados a las necesidades propias de cada alumno, permitiendo el trabajo con los compañeros de clase. Es una medida integradora que al mismo tiempo que permite una enseñanza “personalizada”, es capaz de atender, además, las necesidades educativas del alumno sin separarlo de su grupo de edad y sin sobrecargar su horario lectivo.

El enriquecimiento en el ambiente de aprendizaje ofrecerá el máximo de oportunidades a cada alumno para que éste pueda desarrollar las habilidades que posee. Es necesaria la adaptación de la enseñanza a las capacidades de los alumnos, lo que exige el trabajo conjunto del profesor y el equipo técnico interdisciplinario. Conlleva la necesidad de formación de los profesionales. Las actitudes y disposición de los docentes son fundamentales y contribuyen a la optimización del progreso del niño superdotado. Esta estrategia no precisa aulas especiales, propone mantener al niño en el aula ordinaria, con el resto de compañeros, pero adaptando la enseñanza a sus necesidades e intereses. Por medio del enriquecimiento se facilita una educación heterogénea. La finalidad general de esta alternativa es asignar tareas diferenciadas, individuales y colectivas en la clase, con un ritmo y profundidad adaptados al alumno. Las necesidades educativas de estos niños demandan la presencia de una persona que los oriente en la búsqueda de información, aunque ello no implica responder a todas sus curiosidades de modo constante y completo. Se contempla el papel del profesor no sólo como un transmisor de conocimientos sino también como un mediador y facilitador del proceso de aprendizaje, sin olvidar otros aspectos.

 

Sugerencias para elaborar las adecuaciones curriculares[2]

 

Ahora bien, todo esto es necesario volcarlo en la práctica a las adecuaciones curriculares. A modo de orientación se enumeran y explican puntualmente algunas sugerencias para elaborar las adecuaciones curriculares y como trabajar con:

 

§  Las expectativas de logro

§  Los contenidos

§  Las actividades

§  La evaluación

§  El material didáctico

§  La adecuación de la intervención docente

 

 

Orientaciones respecto de las expectativas de logros

 

v  Ampliar de las expectativas de logros que figuran en el currículo

El maestro sigue en su clase un plan de estudios previamente preparado que permite abarcar de manera realista, cierta cantidad de contenidos en el curso del ciclo lectivo. Dentro de ese marco puede tomar decisiones que individualicen la enseñanza para los niños talentosos, desplazando el énfasis hacia el desarrollo de conceptos básicos que faciliten las generalizaciones y abstracciones que, por su capacidad están en condiciones de realizar. Así habrá que introducirlos en varios temas colaterales, ampliando el currículo. El objetivo ha de ser alcanzar profundidad sin perder amplitud, esforzándose para que un tratamiento general de los temas pueda lograr vastas aplicaciones.

 

 

Orientaciones respecto de los contenidos

 

v  Promover la profundización e integración de los conceptos

El alcance de los conceptos a enseñar que ya conocen y comprenden llegara a mayores niveles de análisis, aplicándolos a una gama más amplia de tareas de investigación y resolución de problemas, incluyéndose la posibilidad de tratar nociones  más avanzadas que las que sus compañeros están en condiciones de dominar. Asimismo se buscara articular los conocimientos de cada área y de las distintas áreas.

 

v  Satisfacer su necesidad de profundizar sobre problemas sociales y morales

Los niños dotados suelen mostrar un interés temprano, intenso, apremiante por problemas de orden social y moral, los que se podrán abordar para todo el grupo, pues el tratamiento además sumamente enriquecedor para todos los niños o con investigaciones individuales.

 

 

Orientaciones respecto de las actividades

v  Ofrecer actividades que estimulen la imaginación y creatividad

En el dominio de las ideas es donde el alumno talentoso suele mostrar diferencias. Uno de los rasgos más notables es que suelen expresar frecuentemente ideas que revelan notable originalidad e imaginación para su edad. Si se genera un clima de aceptación de las ideas propias, se estimula el pensamiento independiente y la libertad de expresión. El aprendizaje y el pensamiento se vuelven creativos cuando se pregunta, investiga, manipula y experimenta, incluso al jugar, sin otro objetivo ulterior.

 

v  Organizar actividades en pequeños grupos

En lo que respecta a la organización de la actividad en el aula, deben proponerse situaciones y agrupamientos que posibiliten de manera natural la libre expresión de su pensamiento crítico, y la integración de conceptos. El maestro privilegiará las formas organizativas flexibles en grupos pequeños y autonómicos, el uso de espacios múltiples, y de variados métodos de búsqueda de fuente informativas. Para ello modificará agrupamientos para situar al alumno talentoso en grupos en los que pueda trabajar  con sus pares. La tarea enfrentada grupalmente brinda a este alumno la posibilidad de manifestar sus dotes de líder, cooperar y confrontar con sus compañeros le ayudarán a evitar las consecuencias negativas del aislamiento.

Sus compañeros y él mismo aceptarán esta situación en la medida que el docente establezca reglas claras de participación en el grupo, y beneficiará la relación del niño con sus pares, que descubren en él una fuente interesante de saberes, y admiran su facilidad para realizar tareas difíciles. Además se refuerza la autoestima del alumno pues se le permite expresar de esta forma su potencial y habilidad. Es imprescindible una mediación adecuada del docente que permita al alumno talentoso incluirse en el grupo, eventualmente como líder, y le haga reflexionar sobre la responsabilidad que un liderazgo implica. Esta reflexión se extenderá hacia todas sus otras habilidades ayudándolo a aceptar sus diferencias, y así aceptar las diferencias de los demás. Un alumno capaz que se manifiesta como líder positivo de su grupo es un invalorable recurso para el docente.

Del mismo modo si se manifiesta como líder negativo entre sus pares, es un desafío muy difícil de enfrentar si no se conocen las características de estos alumnos, y cómo encauzar su energía creadora. Su capacidad de reflexión se transforma en un grave conflicto cuando el niño se pierde en los laberintos de sus propias argumentaciones y no acepta otros puntos de vista. Es recomendable que el adulto acepte sus argumentaciones, sin permitirle navegar interminablemente en ellas, pues termina transformándose en un pequeño sofista capaz de argumentar sobre una situación a favor o en contra de acuerdo a su propia necesidad, y empleando su poder de convicción como arma ante los otros.

 

v  Estimular la lectura en abundancia

Los niños especialmente dotados comienzan a leer antes que los demás, la lectura es probablemente el único medio importante con que cuentan para satisfacer su curiosidad. Este hecho ofrece al maestro una oportunidad para enriquecer el caudal de experiencia de estos niños.

 

v  Contactarlos con expertos en las áreas de su interés

Es común que estos alumnos tengan mas información que los propios docentes respecto de sus áreas de conocimiento o desempeño favoritas. Es de gran utilidad ayudarlos a establecer contactos con adultos expertos en estas áreas con el fin de que puedan encontrar un incentivo estimulante para su profundización.

 

v  Adaptar el ritmo de las actividades a las diferencias individuales

Una de las características más notables de estos alumnos es su capacidad de aprender más rápida y profundamente que sus compañeros. De allí que sus tiempos de aprendizaje varíen con respecto al de la clase, lo cual, si no es detectado por el docente, hace que el niño se "aburra", esperando los tiempos del resto de la clase. a la que empieza a ver como "torpe.. o "lenta... Además su motivación se pierde ya que esperando contenidos nuevos que nunca llegan, va perdiendo su atención en la clase.

Este hecho genera trastornos de adaptación. y muchas veces se transforma en dificultades de aprendizaje, ya que aunque resulte paradójico. su desmotivación llega a no permitirle acceder a los contenidos propuestos. Por lo tanto es preciso adecuar ejercitación rica. en tiempos más breves. con posibilidad de profundizar sus inquietudes. ampliando contenidos, evitando repeticiones. Si los alumnos talentosos concluyen rápidamente una actividad o no la realizan pues dominan sus contenidos. la ampliación curricular no consiste en dar más ejercitación del mismo tema. ya que esto sería exceso de trabajo. sino en preparar trabajos de un mayor nivel de dificultad que represente un verdadero desafío para el alumno.

 

v  Proponer la realización de proyectos individuales

Una forma de trabajar con estos alumnos. que se aplica en la mayoría de los países que han investigado el tema. es la realización de proyectos individuales. El docente propone a toda la clase una experiencia disparadora de sus intereses y plantea una hipótesis de trabajo. para efectuar un proyecto general con toda la  clase. Así todos intervienen con sus aportes, investigaciones, tareas de recolección de datos. resolución de problemas, etc. Durante este proceso trabajan integrados todos los alumnos negociando su participación en las distintas tareas asignadas y autoasignadas.

Cuando se da por concluido el Proyecto se comienza a investigar los temas colaterales del eje propuesto. allí los alumnos plantean su propia hipótesis que surge de una duda. una pregunta. o una situación problemática que suscitó el proyecto general. La conclusión de esta investigación individual puede ser presentada ala clase mediante una conferencia, un informe escrito, una maqueta, una representación. etc.

De manera individual guiados por el docente. cada alumno va desarrollando su proyecto individual y compartiendo en el aula sus descubrimientos más interesantes. Así cada uno aborda una problemática de manera original estimulando su creatividad, espíritu crítico, capacidad investigativa, y las habilidades específicas que el tipo de proyecto requiera.

 

Esta metodología beneficia a toda la clase y permite al alumno sobresaliente indagar en la profundidad que requiera el tema de su interés. Permite además un trabajo individual no competitivo, ya que cada proyecto es diferente. Se logra estimular el desarrollo creativo, el trabajo grupal e individual, la aceptación de las diferencias, el interés por compartir descubrimientos.

 

v  Proponerlos como tutores

La experiencia de muchos países indica que un recurso exitoso con estos alumnos es nombrarlos tutores de niños más pequeños, o de algunos que presentan dificultades especificas en determinadas áreas. Esto permite un ejercicio de socialización, de trabajo sobre las diferencias, y realimenta la necesidad de reorganizar su reflexión metacognitiva.

 

 

Orientaciones respecto de la evaluación

 

v  Planear evaluaciones flexibles e integrales

El enriquecimiento del currículo, por adición y profundización de los aprendizajes, hacen necesaria la concomitante modificación de los criterios e instrumentos de evaluación.

Un criterio fundamental es el de anticiparle al alumno los logros que se esperan para él, teniendo en cuenta las adecuaciones curriculares introducidas. Esto contribuirá a clarificarle el sentido de la tarea propuesta, y simultáneamente permitirá explicitar los logros esperados en aquellas áreas que tiende a evitar porque le resultan más difíciles.

Puede ser útil proponerle la elaboración de cuadros o esquemas de síntesis conceptual, que además de ser productos para la evaluación puedan ser utilizados por el resto del curso.

 

Orientaciones respecto a la selección adecuada del material didáctico

 

v  Contar con el equipamiento adecuado

Para enriquecer el proceso de apropiación de los contenidos es deseable contar con equipamiento escolar adecuado: laboratorio de ciencias, elementos para plástica, computadoras, enciclopedias y otros libros para la consulta, etc.

 

v  Adaptar los materiales y los elementos usuales del aula

En el caso de la escritura el docente podrá emplear otros medios de comunicación escrita, que no obliguen al alumno a la escritura manuscrita (por ejemplo, emplear la PC, o directamente permitirle expresarse por gráficos, dibujos u oralmente). De esta forma se lo libera del conflicto que lo bloquea y le permite superar su disincronía entre lo que lee y lo que puede escribir.

        Es preciso estimular su caligrafía, integrando este ejercicio con otros que sean de su interés y no lo detengan en su crecimiento frente a nuevos desafíos. A su vez, se deberá proponer ejercitación para desarrollar su ubicación especial, adecuación al plano, trabajar su esquema corporal, para posteriormente llegar al cuaderno. En esta tarea deben trabajar en conjunto el docente y el profesor de Educación Física. Las construcciones geométricas se pueden realizar con Cabri, un software del que conviene proveer a estos alumnos pues les permitiría operar en situaciones de construcción geométrica.

 

 

 

Otras orientaciones para la adecuación de la intervención docente

 

v  Promover la integración social

Estos alumnos suelen manifestar en los primeros pasos escolares el retraimiento característico por el aislamiento. Muchas veces este hecho se debe a las falsas expectativas con que llega a la escuela, en la cual espera satisfacer sus numerosas .It inquietudes, y al ser decepcionado una y otra vez, asume esta postura pasiva. Es importante descubrir tras este alumno tímido, que suele dar respuestas adecuadas  o plantear preguntas poco usuales, a una persona que necesita un apoyo especial de su docente para lograr una adaptación satisfactoria. Allí el rol del docente será buscar tareas que enriquezcan la propuesta pedagógica, permitirle, expresar sus dudas, ayudarlo a buscar respuestas.

 

v  Adecuar las intervenciones pedagógicas a su edad cronológica

Brindarles comprensión y reconocimiento: los escolares de talento son ante todo y sobre todo: NIÑOS. Sus necesidades, básicamente, son las mismas que las de los otros niños, y en consecuencia, se los debe alentar por las contribuciones que traten de hacer a las situaciones de aprendizaje, no debe hacérsele sentir fuera de lugar o sofocar su originalidad.

        Por otro lado, las informaciones que se le brindan deben estar adecuadas para ser asimiladas en el impacto emocional que provocan. Estos alumnos comprenden la realidad como adolescentes, pero la sufren como niños que son.

 

v  Estimular la revalorización y aceptación del error

Todo aquello que implique una reflexión moral sobre sus propios actos y los ajenos es de fundamental trascendencia para la formación de los alumnos talentosos que, por lo general, suelen ser muy críticos de las acciones de los otros; muy persistentes en sus propios puntos de vista, muy autocríticos y duros consigo mismos, no aceptando el error o el fracaso en ellos ni en los demás.

Su búsqueda de la verdad los toma extremistas, sin poder percibir los matices de la realidad. Es tarea de adultos presentarles estas tonalidades, para permitirles un juicio más maduro y equilibrado. De allí que aceptar la frustración del fracaso y la tolerancia ante el error se transforman en dos objetivos esenciales a ser tenidos en cuenta en su educación.

 

v  Explicar el sentido de las tareas propuestas

El cuestionamiento del sentido de las tareas propuestas es una de las características de los alumnos talentosos que suele irritar al docente, que se siente agredido.

Sin embargo este alumno no cuestiona al docente atacando su autoridad, sino por una necesidad imperativa de desentrañar el sentido lógico de toda realidad.

La presión no es la forma eficiente para lograr que cumplan con una tarea. Necesitan permanentemente que se les explicite el sentido que tiene la orden o la tarea que deben cumplir. Ante las presiones que no comprende tienden a aislarse, y manifiestan agresividad.

 

 

Conclusión

Los niños con alta capacidad  y el rol de la sociedad

Lamentablemente la premisa: Niño  talentoso en escuela común = niño aburrido se transforma en verdadera en muchas de nuestras escuelas. Algunas veces, los niños tienen un intelecto tan brillante y fértil, que les resulta casi imposible hacer lo que, para ellos, va a la velocidad igual a la de un caracol. Se aburren cuando se ven forzados a trabajar en el mismo nivel que los demás niños de la clase. No es infrecuente que niños talentoso vayan quedando a lo largo del camino en clases que o bien no son socialmente apropiadas o bien no los estimulan intelectualmente. Esos son los niños que tienen más probabilidades de experimentar problemas emotivos o de conducta a medida que avanzan en la escuela. Muchas veces esto hace que se encuentren perturbados emocionalmente porque se genera una enorme discrepancia entre lo que sabe y lo que puede comunicar. Generalmente se acompaña de una imagen de sí mismo terrible y la idea de fracaso resulta intolerable.

 

Cuando los niños talentosos son incomprendidos por sus familias respectivas o vagan a la deriva en un sistema educativo que no contempla sus necesidades ni su ritmo, ni su nivel intelectual se los pone en situaciones frustrantes y problemáticas o en un quebranto real. El hastío en la clase, la falta de motivaciones, el nivel de estudio demasiado bajo, la incomprensión de los padres, de los amigos y de los maestros son a veces tan insoportables que cierto número de casos no encuentran otro refugio que el debilitamiento intelectual o la angustia, o incluso ambas a la vez.

 

Nuestro  objetivo debería ser lograr  que este tipo de niños pueda integrarse plenamente en el hogar, en la escuela y en la sociedad, a través del entendimiento y aceptación de sus diferencias, ventajas y desventajas. En definitiva, es de una importancia radical la ayuda de los padres y de los docentes para que el niño se conozca y se acepte a sí mismo, y pierda el temor de sentirse distinto y evite, además, disfrazarse para ocultar sus habilidades. Un niño de estas características necesita vivamente que el mundo que lo rodea lo conozca y lo acepte tal cual es. Los niños talentosos si bien parecen tan maduros, tan adultos, son niños y deben vivir como tales. Debemos ayudarlos a desarrollar su potencial en un marco de seguridad, independencia y estabilidad emocional, elementos que significarán la base de todo su crecimiento personal e intelectual.

 

El primer paso para poder ayudarlos a desarrollar su potencial es “Saber mirar" las aptitudes especiales de un chico.

 

El segundo paso para poder ayudarlos es: estar abiertos a aceptar las características diferentes que presentan y atenderlos en su diversidad. La educación debería sacar lo mejor de cada individuo y contribuir al desarrollo del potencial humano, más allá del hecho que las necesidades intelectuales individuales sean mayores o menores que la de sus compañeros. Y hacia allí debería marchar la educación, atendiendo a las necesidades intelectuales especiales. De la misma manera que se atienden a los niños con ciertas dificultades, atender también a aquellos que necesitan desafíos y estímulo para no perderse entre los niños promedio.

Si bien la opinión pública y muchos profesionales opinan que un niño con altas capacidades es imposible que no logre un buen rendimiento escolar,  esto no es lo que nos encontramos en nuestra experiencia diaria:  niños desmotivados, desinteresados, con pérdida del deseo de aprender,  que no saben enfrentar dificultades cuando se les presentan, que se frustan por estar desacostumbrados a los desafíos.

Lo que somos y la inteligencia que poseemos es el resultado de la interacción entre lo heredado y lo adquirido del medio ambiente en el cual vivimos. El desarrollo del potencial se produce desde nuestros primeros días de vida y  requiere desafíos y experiencias variadas para traducirse en alta capacidad. Si ese potencial no es estimulado inevitablemente se cae en la pérdida del potencial humano a un costo altísimo que  es la regresión en el desarrollo.

Estos niños necesitan el apoyo de la sociedad, una mente brillante no necesariamente es capaz de encontrar su propio camino. Aunque lo niños brillantes poseen capacidades excepcionales, muchos no pueden sobresalir sin asistencia. Necesitan ayuda académica pero también asistencia emocional a través del entendimiento, la aceptación, el apoyo y el aliento. Y esta es precisamente una de las funciones de las cuales la  escuela debería hacerse cargo a través de programas de enriquecimiento adaptados a sus necesidades intelectuales especiales.

 

Estos niños constituyen el verdadero capital humano de nuestro país y nuestro mínimo propósito debería ser: proveerles experiencias educacionales adecuadas a su nivel de desarrollo individual, independientemente si son más elevadas que las de sus pares, darles la posibilidad de desarrollar todo el potencial que poseen y finalmente darles cabida en la sociedad adulta para que ayuden a construir un país más desarrollado, justo y solidario. 

 

 

Bibliografía

 

Libros

Vergara Panzeri, M.E. (2004) “Educación de Niños con Talento en Iberoamérica” UNESCO Noviembre 2004 Chile. Coautora Capítulo 5 “La educación de niños con talento en Argentina”

 

Vergara Panzeri, M.E. (2006)  Coautora del libro “Educação e Altas Habilidades / Superdotacao: a ousadia de rever conceitos e práticas” Editorial Ufsm  Soraia Napoleao Freitas (org) Mayo 2006 Chile. Capítulo 12 “Los niños talentosos y superdotados una respuesta educativa: “enriquecimiento en el aula común” 

 

Vergara Panzeri, M.E. (2006). “Los niños superdotados, talentosos y creativos” Editorial Nueva Librería. Buenos Aires

 

 

Artículos y Ponencias

 

Vergara Panzeri, M.E. (1997). Cuando ser muy inteligente se convierte en un problema.   Revista  Educar Hoy  año 1, 5.

 

Vergara Panzeri,  M. E. (1998). ¿A mayor edad menor creatividad?   Revista Educar  Hoy,   año 2, 22.

 

Vergara Panzeri, M. E. (1998). Mitos y realidades de los niños  talentosos y creativos. Revista Educar Hoy,  Año 2, 23. 

 

Vergara Panzeri, M.E. (1998). Síndrome de bajo rendimiento.  Revista Educar Hoy , Año 1, 7.

 

Vergara Panzeri, M.E. (1998). ¿Qué es la inteligencia?  Revista Educar Hoy , Año 2, 14.

 

Vergara Panzeri, M.E. (1998). ¿Cómo motivar a los niños talentosos para aprender?  Revista Educar Hoy, Año 2, 16-17,   1ra y 2da parte.

 

Vergara Panzeri, M.E. (1998). Uno de los problemas característicos: síndrome de disincronía.   Revista Educar Hoy, Año 2, 17.

 

Vergara Panzeri, M.E. (1999). Las mil formas de definir  a un alumno brillante.  Revista Educar Hoy, Año  3, 24.

 

Vergara Panzeri, M.E. (1999). ¿A quienes llamamos niños brillantes. Revista  Educar  Hoy, Año 3,  26.

 

Vergara Panzeri, M. E. (2002). Enriquecimiento en la escuela común en Argentina en el  4° Congreso Iberoamericano de Superdotación y Talento. Bogotá, Colombia.

 

Vergara Panzeri, M.E. (2004). Los Niños Talentosos y Superdotados. Una respuesta educativa:  Enriquecimiento en el aula común. II Congreso del MERCOSUR sobre Altas Habilidades. Porto Alegre, Brasil.

 

Vergara Panzeri, M.E. (2004). El síndrome de bajo rendimiento y la superdotación intelectual. 5to Congreso Iberoamericano de Superdotación y Talento. Loja, Ecuador.

 

Vergara Panzeri, M.E. (2004). El alumno talentoso. Técnicas y estrategias en la enseñanza. 3er Congreso Mundial para el Talento de la Niñez en el Tercer Milenio. Mendoza, Argentina.

 

Vergara Panzeri, M.E. (2005). Reflexiones sobre el Trastorno de Déficit de Atención y la Superdotación Intelectual. I Congreso Latinoamericano de Trastornos del Desarrollo. Mar del Plata, Argentina.

 

Informes gubernamentales

 

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina (2006). Ley de Educación Nacional. Hacia una educación de calidad para una sociedad más justa.

 

Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires - Consejo Federal de Cultura y Educación (1998). Documento para la concertación Serie  A, N° 19 – Acuerdo Marco para la educación especial. Provincia de Buenos Aires: Dirección General de Cultura y Educación, Dirección de Servicios Generales, Departamento Impresiones.

 

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (1999) Documento elaborado “El aprendizaje en alumnos con necesidades educativas especiales. Orientaciones para la elaboración de adecuaciones curriculares” punto 3.5

Ministerio de Educación español.  CIDE.  Centro de Investigación y Documentación Educativa.  (2000). Alumnos precoces, superdotados y de altas capacidades. España: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.



¿¡Niños gifted y creativos!? | Actividades y Servicios | Artículos de Interés |
Grupos de Autoayuda | Contáctenos | Sitios de Interés | Curriculum vitae


©Copyright 2000 -  2014   CEDALP
Todos los derechos reservados Centro para el Desarrollo del Alto Potencial
.
info@cedalp.com

 



[1] Conferencia plenario Dr. Terrasier, IV Congreso de Superdotación, Talento y Creatividad organizado por la Federación Iberoamericana, Colombia, 2002.

[2] Ministerio de Educación español.  CIDE.  Centro de Investigación y Documentación Educativa.  (2000). Alumnos precoces, superdotados y de altas capacidades. España: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.