CUANDO SER MUY INTELIGENTE SE
CONVIERTE EN UN PROBLEMA:
OBSTACULOS ANTE LOS QUE SE ENFRENTAN
LOS NIÑOS TALENTOSOS
Lic. Mariela Vergara Panzeri
¿Cómo puede ser un problema ser talentoso? El público general ve la
superioridad como una total ventaja que no presenta ningún tipo de
desventajas ni aspectos negativos. ¿Qué es lo que realmente ocurre con los
niños talentosos?
Estos niños frecuentemente enfrentan dificultades que no son familiares para
la mayoría de los niños. El estereotipo que se tiene de los jóvenes
talentosos, "Lo tienen hecho" o "Lo hacen todo bien" o
"Lo harán por sí mismos", se suma como una carga, a sus esfuerzos
por alcanzar su máximo potencial. Blackburn y Erickson (1986) describieron 5
obstáculos que con mayor frecuencia son enfrentados por los niños
superdotados que están creciendo hasta llegar a la adultez:
1- Inmadurez Física => Es frustrante para un niño pequeño poder pensar en
un alto nivel, pero tener dificultades en escribir las letras del alfabeto, y
reconocer esa incongruencia. Ser avanzado intelectualmente pero sólo alcanzar
un nivel promedio en el desarrollo físico puede ser problemático para el
niño. Algunas veces las maestras etiquetan a estos niños como difíciles,
inmaduros, hiperactivos, o incluso lentos.
2- Rendimiento por debajo de la propia capacidad => Por lo menos en la
mitad de los estudiantes superdotados en los grados elementales no concuerdan
sus habilidades y su capacidad con los logros y realizaciones escolares. El
aprendizaje por debajo de la propia capacidad puede ocurrir alrededor de
tercer, cuarto o quinto grado como una reacción a un programa de estudios
inadecuado y a un énfasis en la conformidad. Los niños talentosos cuyo
rendimiento est por debajo de su capacidad difieren ampliamente de aquellos que
rinden de acuerdo a la misma, en distintas cualidades como: confianza en sí
mismo, persistencia, amabilidad, y cooperación.
Algunas veces aquellos de rendimiento no acorde muestran actitudes negativas,
se dan por vencidos. A ellos les falta sentido de control interno y poder
personal. Proyectan sus problemas y faltas en otros y el mundo les puede
parecer un lugar no amigable y nada simpático. Los pensadores talentosos,
independientes y divergentes pueden reaccionar en forma desproporcionada o
exagerada a las presiones. Más que cumplir con el programa escolar, pueden
rechazarlo y esto generalmente los conduce a una separación social, a
comportamiento antisocial, y/o a la delincuencia.
El fracaso puede ser definido por el niño talentoso como ninguna otra cosa
que ser el mejor. Son hipersensibles a la propia crítica y a la de los otros
y yendo más allá exageran la pena de ser segundos o terceros en cualquier
campo o actividad. Para un joven talentoso en una sociedad competitiva, la no
participación puede ser preferible a la derrota. Muchos estudiantes
superdotados se apartan y se aíslan del mundo para evitar aparecer como
imperfectos.
3- Miedo adolescente de éxito en las niñas => Los efectos confusos de la
adolescencia pueden transformarse en un obstáculo para las niñas talentosas y
creativas. Ellas son frecuentemente enfrentadas con mensajes sociales
conflictivos acerca del éxito. A lo largo de los primeros años, ambos niños y
niñas, son incentivados en sus logros y realizaciones y son recompensados por
sus esfuerzos. En la adolescencia, los varones continúan recibiendo estos
mensajes, pero las niñas no. Valores tales como popularidad, belleza,
modestia, y dependencia son remarcados, mientras que la competición,
especialmente en contra de los niños, es menos incentivada. Estos nuevos
mensajes sociales frecuentemente afectan el deseo de alcanzar logros de las
adolescentes talentosas, especialmente en matemáticas y ciencia, campos
tradicionalmente dominados por los varones. La popularidad y ser aprobadas por
los otros pasan a ser su concepto de éxito. Algunas mujeres encuentran la
realización académica y el llevar adelante una carrera como una penosa y
solitaria experiencia, que tiende a ser temida y evitada.
4- Demasiadas elecciones => El requerimiento de hacer una carrera y las
elecciones personales pueden ser agobiantes para los adolescentes talentosos
con la gracia de poseer variadas habilidades múltiples.
* Algunos adolescentes talentosos tratan de cumplir todas las expectativas de
sus padres y otras personas importantes para ellos.
* Al procurar lograr el éxito en todo, es menos probable que logren rendir su
potencial en cualquier área.
* Al ser auto-críticos, ven su propio rendimiento como mediocre. Es una
ironía que aquellos que tienen la potencialidad para realizarse en un rea
fracasen en sentirse recompensados por su talento.
* En cambio, se preocupan y se sienten culpables por aquellas reas que no han
abordado o investigado o por aquellos talentos que no desarrollaron.
5- Experiencias no exitosas => Algunos estudiantes se gradúan en el nivel
secundario en una posición tope, representando un nivel superior de
inteligencia, habilidad, talento y liderazgo.
En la universidad o en el mundo laboral, el éxito se transforma en algo más
escurridizo. La competición es más fuerte e intensa y las realizaciones más
importantes. La experiencia de fracaso o incluso de alcanzar sólo un nivel
promedio puede ser totalmente extraña para los chicos talentosos. Su
necesidad de perfeccionamiento les hace imposible aceptar ser menos que lo
mejor. Ellos pueden transformarse en "perfeccionistas paralizados",
que necesitan una garantía de éxito.
La mayoría de los estudiantes han experimentado distintos desafíos y han
aprendido temprano en la vida a aceptar derrotas como experiencias de
aprendizaje pero, algunos jóvenes talentosos no han experimentado ausencia de
éxito. Estos jóvenes pueden tener dificultad para recuperar las fuerzas y
aprender las valiosas lecciones desde sus errores.
Demasiado frecuentemente estos obstáculos son barreras insuperables para el
desarrollo saludable del niño talentoso. Los niños y niñas talentosas
necesitan el apoyo y el entendimiento de sus padres y maestros para convertir
estos obstáculos en experiencias de crecimiento exitosas.
Referencias CAG PARENT HANDBOOK de California Association for the
Gifted Terry Thomas The Most Asked Questions about gifted children University
Extension, University of Missouri-Columbia
Artículo publicado en la revista "EDUCAR HOY" Año 1 número 5 Abril
de 1997

¿¡Niños gifted y creativos!?
| Actividades y Servicios | Artículos de Interés |
Grupos de Autoayuda | Contáctenos
| Sitios de Interés | Curriculum
vitae
©Copyright 2000 – 2010 CEDALP
Todos los derechos reservados Centro para el Desarrollo del Alto Potencial.
info@cedalp.com
|