SUGERENCIAS PARA PADRES DE NIÑOS TALENTOSOS Y CREATIVOS
1- Ellos son todavía niños. Necesitan amor pero controles; atención pero
disciplina; que los padres se involucren cabalmente con su educación, si bien
se busca su autodependencia y responsabilidad.
2- Consonancia entre los sistemas de valores parentales. Esto es importante
para su óptimo desarrollo. Lo cual significa que no debería haber amplios
desacuerdos entre los padres acerca de los valores.
3- Los padres se deberían comprometer a responder a las demandas tempranas de
sus hijos, como ayudarlos a contar, a decir el tiempo, a usar un vocabulario
correcto y una buena pronunciación, a ubicarse ellos mismos, incluyendo
ubicarse en los lugares donde se desenvuelven, a hacer diligencias y a ser
responsable. Todas ellas son importantes.
4- Enfatizar una expresión verbal temprana, leyendo cuentos, poesía o
escuchando música, discutiendo ideas en la presencia de los chicos. Los papás
deberían leerle a sus hijos. Además, debería haber un énfasis de parte de los
padres en un buen rendimiento en la escuela.
5- La falta de desorganización en la vida familiar, el intentar mantener un
hogar feliz, saludable es un importante aspecto para levantar a los niños
talentosos, tanto como a los niños comunes.
6- Los niños talentosos tienen frecuentemente conciencia de los problemas de
los adultos, por ejemplo: la muerte, enfermedad, finanzas, guerra, etc. Al
ser pequeños y tener falta de experiencia hace que sean incapaces de
resolverlos, en consecuencia pueden necesitar que se los reafirme en esas
áreas cuando surge de parte de ellos la demanda de conocimiento.
7- Sería importante que los papás de chicos talentosos les permitieran a sus
hijos mantener con otros niños, que sean tan capaces como ellos, una amistad
o una relación de juego aunque vivan a una distancia no muy corta.
8- El rol de los buenos libros, las revistas y otras ayudas al aprendizaje en
el hogar, como enciclopedias, colecciones, etc. son importantes.
9- Los papás deberían tomar la iniciativa de llevar a los chicos talentosos a
museos, galerías de arte, instituciones educacionales y lugares históricos
donde diferentes clases de colecciones puedan movilizarlos a explorar
material y por consiguiente al aprendizaje.
10- Los padres deberían ser especialmente cuidadosos en no callar al niño
talentoso que formula preguntas. En particular, no se lo debería regañar por
preguntar, ni mucho menos por querer saber sobre un tema prohibido o
impropio. Los papis, sin embargo, sí pueden insistir en el hecho que si las
preguntas son formuladas en un momento inapropiado, no van a poder ser
contestada por el momento, pero si dejar claro que el tema que le interesa lo
pueden volver a preguntar en un momento más adecuado. Algunas veces las
preguntas no deberían ser contestadas completamente, pero la contestación
debería ser ella misma una pregunta que envíe al niño hacia una dirección más
amplia. Cuando los papás no pueden contestar la pregunta, porque escapa a su
conocimiento, lo cual sucede a menudo por las diversas y complicadas áreas de
interés de estos niños, deberían guiar a su hijo hacia una fuente que sí
contenga la respuesta. Algunas veces las preguntas reclaman una clarificación
de conceptos, como por ejemplo aquel niño pequeño que pregunta "¿Por qué
los cohetes están preparados para matar a Dios?"
11- Hay una diferencia entre empujar a un niño y estimularlo
intelectualmente. Los padres deberían evitar el empujar a sus hijos a la
lectura, exhibirlos ante otros o hacer publicidad con su hijo. Por otro lado,
los padres deberían aspirar a estimular y ampliar la mente de su hijo en
todas sus formas, a través de experiencias adecuadas en libros, recreación,
viajes y arte.
12- Los chicos talentosos generalmente tienen un amplio y versátil espectro
de intereses, pero puede ser que se concentren en un área pero no por mucho
tiempo. En éste caso, los padres deberían estimularlos a seguir con ese campo
de interés o con su hobby, a planear y a esforzarse en esa área determinada y
así desarrollar una real habilidad, y no ir a través de un montón de hobbies
o áreas durante corto tiempo.
13- Los padres deberían evitar actitudes directas, indirectas o no habladas
que hagan pensar que la fantasía, la originalidad, las preguntas inusuales,
los amigos de juego imaginarios, o que los procesos mentales fuera de lo
común que son parte del niño, sean vistos por él como malos, como
"diferentes" o hacerlo sentir desalentado. En vez de reírse del
niño, reírse con él y buscar desarrollar el sentido del humor.
14- Los padres deberían evitar sobreestructurar la vida de sus hijos, esto no
les permite a ellos tener tiempo libre alguno. Algunas veces los padres
tendrían que ver como importante y permitirle a su hijo talentoso pasar algún
tiempo mirando T.V. o leyendo historietas. Por supuesto, no deberían pasar
todo el tiempo haciendo eso. Sin embargo, ningún padre puede esperar que sus
hijos estén desarrollando su capacidad máxima en todo momento.
15- Respete a su hijo, respete su conocimiento, el cual por momentos puede
ser mejor que el suyo e impaciente de autoridad. Asuma que su hijo pretende
hacer lo mejor, y que las desviaciones no son intencionales. No presuma de su
autoridad como padre excepto en una crisis. Permítale mucha libertad en
asuntos sin importancia. Trate de dar instrucciones generales para que sean
llevadas a cabo de acuerdo a la modalidad de su hijo mas que dar órdenes
específicas para ser llevadas a cabo de acuerdo a su propia modalidad.
16- Los niños talentosos se sienten algunas veces impacientes ante las reglas
convencionales. Tenga una charla franca con su hijo acerca de la importancia
de lo convenido, como ser manejar de la mano derecha, donde pueda ver las
ventajas sociales y luego señalarle que existen otras convenciones de
cortesía, trato social, cuidado por los otros, que tienen bases similares en
la experiencia.
17- Siempre que sea posible charle, hable con su hijo. Son mucho más
receptivos para argumentos racionales que muchos niños y generalmente tienen
un sentido del deber bien desarrollado.
18- Déle a su hijo la estimulación de lecciones privadas en algunas áreas en
las cuales se distingue. Vea que pertenezca a grupos sociales. Fomente
experiencias especiales fuera de casa como permitirle viajar solo o visitar a
un amigo y quedarse a dormir. Trate de facilitarle la oportunidad para que
hable a solas con una autoridad adulta en algunas líneas de su interés.
19- Trate de mejorar su sentido del gusto por los medios masivos, TV, cine,
diarios, revistas cómicas, lectura, arte, etc. Discuta las bases del gusto y
provéale experiencias con nuevas formas de expresión en las artes.
20- Tómese su tiempo para estar con su hijo, escuchar lo que tiene para
decir, discutir ideas con él.
21- Sea usted mismo un buen ejemplo, trate de encontrar figuras adultas
modelos apropiadas de ambos sexos fuera de la familia para que el niño
conozca.
22- Apoye los esfuerzos que realiza el colegio en planes para niños
talentosos y creativos. Apoye los grupos de estudio sobre este tema. Forme
con otros padres grupos cooperativos en las necesidades de la escuela de su
hijo.
23- Trabaje para proveer un mejor entendimiento de la comunidad, una
apreciación mejor del rol del niño talentoso en la sociedad y la importancia
del planeamiento de su educación para el futuro beneficio de la comunidad.
24- Apoye las acciones e iniciativas de la comunidad para con los niños
talentosos y creativos. Defienda la guía y la educación para este tipo de
niños.
Traducción de GIFTED
CHILD QUARTERLY, vol. 8. Pg. 192-193 por Lic. Mariela Vergara Panzeri Publicado
en la revista "EDUCAR HOY" Año 1 número 4 Marzo 1997

¿¡Niños gifted y creativos!? | Actividades
y Servicios | Artículos de Interés |
Grupos de Autoayuda | Contáctenos
| Sitios de Interés | Curriculum
vitae
©Copyright
2000 – 2010 CEDALP
Todos los derechos reservados Centro para el Desarrollo del Alto Potencial.
info@cedalp.com
|