MIL FORMAS DE DEFINIR LO MISMO: AL NIÑO BRILLANTE
Lic. Mariela Vergara Panzeri
En un artículo anterior, cuyo título era: "¿A quiénes llamamos niños
brillantes?", se analizó si los niños gifted
eran realmente aquellos que obtenían un alto C.I. y si los podíamos
identificar sólo a través de los tests de
inteligencia. Allí prometimos continuar con el tema y citar otras
definiciones que realmente valía la pena tener en cuenta. Aquí se presenta lo
adeudado.
Otra definición que ha surgido recientemente a partir de la investigación es
la que propone un investigador americano, director de The
National Research Center on the gifted
and talented llamado Joseph Renzulli. Este centro
pertenece a la
Universidad de Connecticut, ubicada en los Estados Unidos.
Este investigador encontró a través de su trabajo que aquellas personas que
habían logrado reconocimientos por sus logros, por sus realizaciones únicas
y/o por sus contribuciones creativas poseían un conjunto de tres grupos de
características entrelazados. Estos tres grupos de características están
relativamente bien definidos en cada una de las personas gifted.
Estos grupos son: habilidad, compromiso en la tarea y creatividad, todos por
encima del promedio, aunque no necesariamente muy superiores. Es importante
señalar que ninguno de estos grupos tomados en forma individual demostró ser
el ingrediente necesario para la realización "creativo-productiva"
de un superdotado. Hay una zona de interacción entre estos tres grupos de
elementos que la podemos ver representada por la intersección destacada con
rayas oblicuas en la Figura
A . Es
también importante señalar que cada grupo juega un rol importante ya que cada
uno contribuye a la exhibición, al despliegue, y a la revelación del
"comportamiento brillante". Este punto se debe enfatizar porque uno
de los más importantes errores que encontramos en los procedimientos de
identificación es dar un énfasis exagerado a las habilidades superiores en
detrimento de los otros dos grupos de características.
En definitiva, una adecuada definición del individuo gifted
debe incluir la interacción entre tres grupos de características. El niño
tiene que haber demostrado o mostrado potencial para:
- Alta habilidad (incluyendo alta inteligencia), por encima del promedio pero no necesariamente superior.
- Alta creatividad (habilidad para formular nuevas ideas y aplicarlas para la
solución de problemas).
- Alta creatividad (habilidad para formular nuevas ideas y aplicarlas para la
solución de problemas).
La razón para usar este criterio múltiple en la definición es porque cada una
de estas tres características parece ser necesaria para un rendimiento y
desenvolvimiento superior en cualquier campo. Además, para definir a una
persona como gifted es importante que muestre, por
lo menos, el potencial para hacer una contribución destacable y valiosa a la
condición humana. Podemos concluir que: un niño para ser talentoso requiere
la combinación de estas tres características, pero sólo es talentoso cuando
se dedica a perfeccionarlas haciendo un esfuerzo específico. En esta
definición, la habilidad es menos importante que el perfeccionamiento
específico de la misma.
Vamos a definir cada una de las características mencionadas anteriormente:
Alta Habilidad o Habilidad por encima del Promedio :
Habilidad General: consiste en la automatización del
procesamiento de la información. La recuperación de información es rápida,
exacta y selectiva, se integran experiencias y resultan en una reacción
apropiada y adaptativa ante situaciones nuevas, y se observa alto nivel en:
pensamiento abstracto, razonamiento verbal y numérico, relaciones espaciales,
memoria, y fluidez de vocabulario.
Estas habilidades son usualmente medidas por tests
de inteligencia general, y las encontramos en la variedad de situaciones de
aprendizaje tradicionales.
Habilidades Específicas consisten en la capacidad para:
aplicar varias combinaciones de las habilidades generales arriba mencionadas,
en una o más áreas especializadas de conocimiento o áreas de trabajo,
adquirir y hacer un uso apropiado de previos montos de conocimiento formal,
de conocimiento implícito, técnico, lógico, y de estrategias en el
seguimiento de problemas particulares o en áreas especializadas de
rendimiento, seleccionar información relevante e irrelevante asociada con un
problema particular o área de estudio.
Ejemplos de habilidades específicas: habilidades para la
química, el ballet, la matemática, la composición
musical, la escultura, la fotografía, etc.
Estas habilidades las podemos definir como la manera a través de la cual los
seres humanos se expresan ellos mismos en situaciones de la vida real,
(ejemplo: fuera de todo tipo de toma de tests).
Cada habilidad específica puede ser, a su vez, subdividida en más áreas específicas
(ej., la fotografía puede ser subdividida en: retratos fotográficos,
fotografía astral, fotografía periodística, etc.).
La habilidad académica (tradicionalmente medida por tests)
mostró relaciones limitadas con la realización creativo-productiva.
Compromiso en la Tarea
Un segundo grupo de características
que ha sido encontrado, en forma consistente, en personas
creativo-productivas, es una forma de motivación culta o refinada conocida
como compromiso en la tarea. Vamos a analizar ambos conceptos:
P.Y. Young define a la motivación diciendo: "El concepto de motivación
es sumamente amplio; tan amplio, de hecho, que los psicólogos han intentado
reducirlo...(seleccionando) este o aquel aspecto de los complejos aspectos de
la determinación. Los dos aspectos más importantes son el energético... y el
de regulación y dirección. (Podría)... definirse, de modo general, el estudio
de la motivación como una búsqueda de los determinantes (todos los
determinantes) de la actividad humana y animal".
Este mismo autor considera a la motivación, más específicamente hablando,
como:
"...el
proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y regular
el patrón de actividad".
Si tomamos la motivación en términos de un proceso general de despliegue de
energía que provoca respuestas en los organismos, el compromiso en la tarea
representa, precisamente, esa energía traída para volcar sobre un problema
particular o un área de trabajo específica (tarea).
Podemos definir el compromiso en la tarea como: la capacidad de alcanzar
altos niveles de interés, entusiasmo, fascinación, y compenetración en un
problema particular dentro de un área de estudio. La capacidad de
perseverancia, resistencia, determinación, trabajo duro, práctica dedicada, y
conducción hacia la realización. La habilidad para identificar problemas
significativos dentro de un asunto especializado; la habilidad para
sintonizarse en grandes canales de comunicación y en el desarrollo de nuevos
campos, establecer un alto nivel para el propio trabajo; mantener una
apertura a la crítica propia y externa; desarrollar un sentido estético del
gusto, calidad y excelencia acerca del propio trabajo y del trabajo de los
otros. Tener confianza en sí mismo, un fuerte ego y una creencia en la propia
habilidad para llevar a cabo un trabajo importante, libertad de los
sentimientos inferiores.
Dentro de toda esta descripción del concepto los términos que son más
comúnmente usados para describir el compromiso en la tarea son:
perseverancia, resistencia, trabajo duro, práctica dedicada, confianza en sí
mismo, y creencia en sus propias habilidades para llevar a cabo un trabajo
importante.
En suma: "una buena capacidad de percepción, + un mejor sentido para
identificar problemas significativos, + una fascinación especial e
involucrarse en un tema de un campo elegido, "son los precursores casi
invariables de un trabajo original y distintivo".
Incluso en gente joven, identificada como casos extremos de desarrollo de
talento, está presente a una temprana edad la evidencia del compromiso en la
tarea. Después de la edad de doce años los individuos talentosos pasan, cada
semana, tanto tiempo en sus campos de talento como sus compañeros promedio
pasan mirando televisión.
El argumento para incluir este grupo de características no intelectuales en
esta definición no es nada corto ni sencillo. Desde las narraciones
autobiográficas, hasta en los hallazgos de investigación, encontramos que uno
de los principales ingredientes que ha caracterizado el trabajo de las personas
gifted es su habilidad para comprender y abarcar
ellos mismos, totalmente, un problema específico o área por un período de
tiempo extenso. El trabajo duro es parte esencial del funcionamiento de la
persona gifted.
Los estudios monumentales de Lewis Terman indudablemente representan los más
ampliamente reconocidos y sus investigaciones sobre las características de
las personas superdotadas son las más frecuentemente citadas. Sin embargo,
sus estudios han dejado inintencionalmente un legado mezclado, porque la
mayoría de las personas han tomado (y continúan tomando) los tempranos
estudios de Terman más que las conclusiones a las cuales llegó después de
muchas décadas de investigación intensiva. Es importante considerar la
siguiente conclusión, resultado de 30 años de estudios sobre la población
inicial seguida con ahínco:
"Un detallado análisis fue hecho de los 150 más exitosos y 150 menos
exitosos hombres superdotados en un intento por identificar algunos de los
factores no intelectuales que afectan el éxito en la vida... Con respecto a
la inteligencia, como medida por los tests, no
diferían en ningún grado. En consecuencia, es claro que la realización
notable o no, está relacionada con más de un orden de inteligencia, no
simplemente el C.I.."
El resultado (de lo expuesto) indica que los factores de personalidad son
extremadamente importantes para la determinación de logros. Las cuatro
características sobre las cuales diferían más ampliamente los grupos más y
menos exitosos eran: persistencia en los logros finales, integración en
relación con los objetivos, confianza en sí mismo, y libertad de los
sentimientos inferiores. En la situación total, el más grande contraste entre
los dos grupos fue un buen ajuste emocional y social, y una buena conducción
hacia los objetivos del grupo exitoso. Aunque Terman, nunca sugirió que el
compromiso en la tarea debiera reemplazar a la inteligencia en la concepción
de lo superdotado, él mismo declaró que: el intelecto (C.I.) y las
realizaciones están lejos de poder ser correlacionados perfectamente.
Los factores no intelectuales, y especialmente aquellos relacionados con el
compromiso en la tarea juegan, en forma consistente, una parte importante en
el grupo de características de la gente altamente productiva. Aunque este
segundo grupo de características no es tan fácil y objetivamente
identificable, a diferencia de lo que ocurre con las habilidades
cognoscitivas generales es, sin embargo, un importante componente del talento
y por lo tanto, es reflejado en la correspondiente definición. La
coincidencia o la conjunción de persona y medio producen como producto el
rendimiento del gifted. No sólo necesitamos
estimular los talentos individuales del niño sino también crear un medio
fértil en el cual él o ella puedan exhibir sus talentos, mostrarlos.
Creatividad
Para Joseph Renzulli el tercer grupo de elementos que caracteriza a las
personas gifted consiste en factores que,
usualmente juntos, reciben el título general de creatividad.
Podemos definirla como: Fluidez, flexibilidad, y
originalidad de pensamiento, apertura a la experiencia: receptividad a
aquello a aquello que es nuevo y diferente (incluso a aquello irracional):
pensamientos, acciones, y productos propios y ajenos. Curiosidad,
especulación, aventura. Estar lleno de juegos mentales deseando arriesgarse
en pensamiento y acción, incluso hasta el punto de ser libre de inhibiciones.
Sensibilidad al detalle, características en ideas y cosas; deseo de actuar y
reaccionar a la estimulación externa y a las propias ideas y sentimientos.
Con respecto a la relación entre nivel de inteligencia y creatividad, en los
diferentes campos y áreas se requiere variedad de grados de inteligencia para
alcanzar un alto nivel de realización. En matemática y física la correlación
de la inteligencia medida con la originalidad en la solución de problemas
tiende a ser positiva pero completamente baja. Por otro lado, la correlación
entre la inteligencia y la calidad de trabajo de pintores, escultores, y
diseñadores es cero o ligeramente negativa. Aunque es difícil determinar
exactamente qué medida de la inteligencia es necesaria para alcanzar altos
niveles de realización creativo-productivas, hay un consenso entre muchos
investigadores que sostiene que una vez que el C.I. es de 120 o más alto otras
variables sobrevienen crecientemente importantes (como creatividad,
compromiso en la tarea, medio ambiente, etc.). La conclusión más defendible
acerca del uso de los tests de inteligencia es que
se requiere un nivel de inteligencia mínima, pero más allá de este nivel, el
grado de logros y de realizaciones está débilmente asociado con la
inteligencia. En estudios sobre creatividad generalmente se reconoce o acepta
que un nivel de inteligencia definitivamente alto aunque no excepcional es
necesario para alcanzar un alto grado de realización creativa.
Según Renzulli cualquier definición o conjunto de procedimientos de
identificación que no preste igual atención a cada uno de los tres grupos,
está simplemente ignorando los resultados de las mejores investigaciones
disponibles que tienen que ver con este tema.
Aquello que los tres grupos tienen en común es que cada uno puede ser traído
para acompañar a una multitud de áreas de rendimiento específicas. Como ya
fue indicado, la interacción o superposición entre los grupos "hace
personas gifted" para Renzulli, pero el
talento no existe en un vacío. La definición, por lo tanto, debe reflejar
otra interacción más, pero en este caso es la interacción entre la
superposición de los grupos y cualquier área de rendimiento a la cual la
superposición sería aplicada.
Para terminar, Renzulli nos remarca que en aquellos países que constan de
programas especiales para este tipo de niños (por ej. EE.UU.) ha estado
ocurriendo un triste, pero verdadero hecho algunos de estos programas han
favorecido a lo largo de estas últimas décadas a los que son expertos en
aprender lecciones y a los que responden bien a los tests,
a expensas de personas que pueden obtener un puntaje menor en los tests pero que compensan esos puntajes a través de un
alto nivel de compromiso en la tarea y de creatividad. Estas personas son,
según ha mostrado la investigación, las que finalmente hacen la contribución
más creativo-productiva en sus campos respectivos de esfuerzo y desempeño.
Este mismo error se comete en nuestro país, no a través de programas, porque
casi no existen, pero sí a través de esa concepción errónea de creer que el
niño gifted es únicamente aquel que rinde
excelentemente a nivel académico, esto a su vez contribuye a un bajo porcentaje
de identificación y a una pérdida enorme de potencial humano.
Bibliografía "The three-ring conception of giftedness: a developmental model
for creative productivity" Joseph S. Renzulli
The University of Connecticut 1992 dentro de
"Conceptions of Giftedness" Sternberg / Davidson New York Cambridge
University Press EE.UU. 4"Educating Exceptional Children"
Gallagher/Kirk 1983 4ta edic. Printed by Houghton
Mifflin Company Boston
EE.UU. "A practical system for identifying gifted and talented
students" Joseph S. Renzulli The National
Research Center on the Gifted and Talented, The
University of Connecticut. 1990 Connecticut EE.UU. "Psicología de la Motivación" C.N.
Cofer/ M.H. Appley Editorial Trillas 2da edic. 1990 México.
"Exceptional Children" (Introduction to special education) Daniel
P. Hallahan / James. M.
Kauffman Capítulo 9 Editor Prentice Hall, Inc. 1986 3ra edición University of Virginia EE.UU.
Artículo publicado en la revista "EDUCAR HOY" Año 23 Número 24
Marzo 1999

¿¡Niños gifted y creativos!? | Actividades y Servicios | Artículos
de Interés |
Grupos de Autoayuda | Contáctenos
| Sitios de Interés | Curriculum
vitae
©Copyright 2000 – 2018
CEDALP
Todos los derechos reservados Centro para el Desarrollo del Alto Potencial.
info@cedalp.com
|