A veces estos conceptos se tornan confusos, algunas de las características que presentan niños con ADD o ADHD también están presentes en niños talentosos aunque por distintos motivos. Este artículo intenta clarificar estos conceptos y orientar a los padres y maestros a poder distinguir entre un niño con ADD o ADHD y un niño con alta inteligencia. Lic.
Mariela Vergara Panzeri
ADHD
es un desórden caracterizado por 3 conductas:
ADD se caracteriza por la ausencia de
hiperactividad, a diferencia del ADHD donde sí está presente la hiperactividad Hiperactividad
Muestran
un grado de actividad inusual. La mayoría son inquietos, siempre algo está en
movimiento: pies, dedos, lápices en sus manos. Se retuercen en el asiento o
no pueden permanecer sentados. Distracción Tienen
dificultad para bloquear estímulos innecesarios del ambiente. Presentan
distracción auditiva y distracción visual. Impulsividad No
piensan antes de actuar o hablar y no consideran el impacto que puede tener
sus acciones en los otros. No aprenden de la experiencia. Son proclives a
accidentes porque su conducta impulsiva se combina con un juicio pobre. El
diagnóstico lo hacen los padres, maestros, profesionales, pero el médico
neurólogo es el que confirma el diagnóstico. En general todas estas conductas
mencionadas no son realmente un problema hasta que comienzan la escuela. Si
analizamos, vemos que las causas más comunes para la hiperactividad,
distracción o impulsividad son la ansiedad y la depresión. El ADHD es la razón menos común. Lo que
mejor nos indica de que se trata es la historia del problema. Si la conducta
es crónica, está presente casi desde el nacimiento, y permanente todo el día,
todos los días probablemente sea ADHD. El 50% de niños con ADHD continúan con
este síndrome hasta la pubertad y el
resto continúa hasta la adolescencia e incluso durante toda la adultez. A
continuación citamos una lista de 14 características presentes
en ADHD. Por lo menos 8 de ellas
tendrían que estar presentes, por lo menos durante 6 meses, en un niño antes
de los 7 años de edad. ·
1- Frecuentemente juegan con las manos o los pies moviéndolos o se
retuercen en el asiento ( los adolescentes presentan un limitado descanso) ·
2- Tienen dificultad para permanecer sentados cuando se lo solicita ·
3- Se distraen fácilmente por estímulos extraños ·
4- Tienen dificultades para esperar su turno en juegos o situaciones
grupales ·
5- Con frecuencia contestan abruptamente, antes que las preguntas hayan
sido terminadas de formular. ·
6- Tienen dificultades para seguir instrucciones o consignas de otros
(sin deberse a conducta oposicional o fallas en la comprensión) ·
7- Tienen dificultad para sostener la atención en tareas o actividades de
juego ·
8- Frecuentemente cambian o saltan de
una tarea incompleta a otra, que también dejan incompleta. ·
9- Tienen dificultades para jugar
tranquilamente ·
10- Frecuentemente
hablan en exceso ·
11- Frecuentemente
interrumpen a otros ·
12- Frecuentemente
parecen no escuchar lo que se le está diciendo ·
13- Frecuentemente
pierden cosas necesarias para una actividad o tarea en la escuela o en casa
(lápices, juguetes, libros, etc) ·
14- Frecuentemente
se exponen a peligro físico sin considerar posibles consecuencias (ej: correr
por la calle sin mirar) ·
15- Para
identificar a un niño con ADD o ADHD apropiadamente es necesaria una
evaluación psicológica extensiva, la cual tendría que incluir una evaluación
de la inteligencia, de los logros alcanzados de acuerdo a la edad y del
estado emocional DSM-III-R ¿Cómo podemos
distinguir entre ADHD y Alta capacidad?
¿Cuáles son las similitudes y cuáles las diferencias? Conductas asociadas con ADHD
2.
Persistencia
disminuída en las tareas no teniendo consecuencias inmediatas 3.
Impulsividad, pobre capacidad de espera para recibir
una gratificación 4.
Muestran
un deterioro en su capacidad de adherencia al mandato de tener una conducta
inhibida o regulada en el contexto social. 5.
Más
activo, más inquieto que lo niños normales 6.
Dificultad
en adherirse a las reglas y las regulaciones Conductas asociadas con la alta capacidad
2.
Baja
tolerancia por persistencia en tareas que parecen irrelevantes 3.
El desarrollo
del intelecto puede traer aparejado juicios conflictivos de parte del niño 4.
Intensidad
en sus acciones que pueden conducirlos
a luchas de poder con autoridades 5.
Alto
nivel de actividad, pueden necesitar dormir menos 6.
Cuestionan
las reglas, las tradiciones, las costumbres. ¿Qué podríamos hacer
como padres ante la duda del futuro diagnóstico? En
primer lugar examinar las situaciones en las que las conductas de un niño son
problemáticas. Los chicos con altas capacidades no exhiben problemas en todas
las situaciones. Pueden parecer que tienen ADHD en una clase con una maestra,
pero no con otra o en la escuela pero no con la maestra de música particular.
A diferencia de los chicos con alto potencial, los chicos con ADHD
típicamente exhiben problemas de conducta en todos los ambitos casa, escuela
pero la extensión de los problemas de conducta puede fluctuar
significativamente de un ámbito a otro. Cuando
observamos a un niño talentoso en clase, podemos percibir la falta de
habilidad para permanecer en una tarea, pero esto estaría relacionado con aburrimiento, con el
programa de estudios y/o con factores
ambientales. Pasan tiempo esperando a que los otros terminen. Su nivel
específico de rendimiento académico es frecuentemente 2 o 4 grados más alto que el grado en donde está
ubicado. Estos chicos cuando la clase les presenta una actividad no
desafiante o muy lenta se quedan afuera y no la hacen, interrumpen o tratan
de entretenerse usando el tiempo extra. La
palabra hiperactividad es tanto usada para describir tanto a un caso como al
otro. Ambos tienen un nivel de actividad alto. Pueden ambos requerir menos
horas de descanso. La diferencia es que en un niño talentoso, la actividad es
generalmente enfocada y directa cuando
algo realmente le interesa. Su
concentración le permite pasar largos períodos de tiempo y mucha energía en aquello que le interesa.. En cambio un
niño con ADHD tiene breves períodos de atención en toda situación excepto
televisión y juegos en la computadora. Las
actividades de un niño con ADHD tiende a ser tanto continuas como aleatorias.
El niño con altas capacidades es usualmente episódico y directo sobre
objetivos específicos. Un
niño con ADHD tiene dificultades para adherirse a reglas y regulaciones. Un
niño talentoso puede cuestionar las reglas y algunas veces crean complejas
reglas que esperan que los otros respeten y obedezcan. Una
característica que no tiene una contrapartida en los chicos talentosos es la
variabilidad del rendimiento en las tareas. Un niño con ADHD tiende a ser muy
inconsistente y utiliza mucho tiempo para cumplir con sus tareas. A
diferencia de un niño talentoso que mantiene un nivel consistente de esfuerzo
diario, aunque pueden resistirse a algunos aspectos del trabajo como ser a lo
rutinario. Aunque no es muy frecuente puede ocurrir que un niño sea altamente inteligente y a la vez presente ADHD. Cuando esto ocurre es particularmente difícil el diagnóstico. Existen diferentes técnicas que exploran el área intelectual, el nivel de rendimiento de un niño y que presentan tareas que han sido diseñadas para descubrir problemas de atención , dificultades de aprendizaje, y problemas emocionales como depresión y ansiedad que puede estar causando el problema de conducta. Si la evaluación confirma el diagnóstico dual, es importante acompañar el tratamiento con una curricula apropiada y modificaciones instructivas. Dada
la complejidad del tema, en realidad apenas descripta en este artículo para
tornarlo lo más entendible posible, es fundamental ser muy cuidadosos,
conscientes y responsables cuando hacemos uno, otro o ambos
diagnósticos. Un ser humano está en
juego y no es justo, desde el lugar del niño con altas capacidades mal
diagnosticado someterse a una medicación que inevitablemente le resultará
alienante. Junio
de 2001 CEDALP
|
|
|
|