¿POR QUE EDUCAMOS
A LOS NIÑOS TALENTOSOS?
Dr. Barbara Clark
¿Alguna vez se preguntó porque tanta gente sigue encontrando la educación de
los estudiantes talentosos como innecesaria? Por muchos años aquellos que
trabajamos en la educación de los talentosos hemos tenido que tratar de
convencer a aquellos que tomaban las decisiones e incluso a otros educadores
que las modificaciones en los programas de estudio eran necesarias si
queríamos que los estudiantes talentosos se beneficien con la instrucción escolar.
¿Por qué no se comprende esto? Puede ser que sea en parte nuestra culpa.
Estamos frecuentemente tan ocupados enfocando en como procurar una
experiencia educacional apropiada, una organización administrativa mejor,
materiales o métodos mejores, que pudimos no haber comunicado la razón básica
por la cual estamos haciendo todo esto.
Mucha gente entiende que el propósito de la educación es ayudar a un niño a
ser mejor en algo. Si usted está detrás del logro de habilidades matemáticas,
la educación lo ayudará a ser mejor. Si alguien tiene un problema en la
lectura, las maestras trabajarán duro para ayudarlo a ser un mejor lector. La
educación debería ayudar a ser mejores pensadores, a tomar mejores
decisiones, a ser mejores en sus aspiraciones de vida, ser libres y felices,
ser ciudadanos más productivos para su país.
De acuerdo a esta forma de ver, ¿cómo un niño que ya es muy bueno en
matemáticas, en lectura, razonamiento, toma de decisiones, y todas las otras
habilidades vitales encaja en lo que la educación está ofreciendo? Los niños
que ya están entre 2 a 8 niveles más adelantados que los compañeros de su
edad no necesitan ser mejores. Si ellos están en o sobre el nivel del grado
según el programa, ¿porqué se necesitaría gastar algún recurso en una educación
ulterior? Estos chicos no encajan dentro del sistema que opera en la
actualidad, por lo tanto porque no permitirle que progresen por si mismos,
que ayuden a otros que son menos afortunados que ellos o que hagan más del
material del nivel del grado para ocupar su tiempo? Permitirles ir más allá
traería problemas para el sistema y usaría más de nuestros escasos recursos.
¿Puede esto ser justo para la mayoría de los chicos? Además si necesitamos
más alternativas, más enriquecimiento, más materiales porqué no enriquecer a
toda la clase, usar mejores métodos para todos, permitirle participar en la
democracia real a una clase heterogénea.
Estas son preguntas entendibles en la medida que los educadores de los niños
talentosos permitan a los que toman decisiones, a otros educadores, y al
público en general creer que la única razón para educar a los estudiantes
talentosos es para hacerlos mejores. Es duro ser mejor que lo más alto de la
clase o que el 90% a través de los tests. Y cometer ningún error. Estos son
los estudiantes que el público considera gifted. El público e incluso algunos
de nuestros colegas, ni siquiera consideran que puede haber estudiantes
talentosos que no logren un buen rendimiento en la escuela. Aquellos que nos
preocupamos por la educación de estos chicos necesitamos ser muy claros
acerca de quienes son los niños talentosos y porque nosotros anhelamos una
educación apropiada para ellos o vamos a continuar enfrentando preguntas e
imágenes como éstas y una desconfianza justificable acerca de nuestros
motivos y del futuro de estos chicos.
Debemos poner en claro que: · lo que cada uno de nosotros somos y la
inteligencia que poseemos es el resultado de una interacción entre el medio
ambiente en el cual vivimos y la estructura mental que hemos heredado de
nuestros padres.
· este intercambio entre el cerebro y el medio ambiente comienza en nuestra
concepción y continúa todo a lo largo de nuestras vidas.
· el crecimiento y desarrollo de la mente y la inteligencia es dinámico y
debe ser desafiado e incentivado a lo largo de nuestra vida, y este desafío
crea nuevo crecimiento para el cerebro y diferencias en la inteligencia que
son físicas y mensurables.
· Cada mente es única y debe ser provista con experiencias que sean
continuas, variadas, desafiantes, de interés, y presentadas tan rápido o
lento como cada persona necesite para aprender.
· Si no proveemos las experiencias apropiadas que desafíen el cerebro y
nutran la inteligencia, el crecimiento no progresa pero el desarrollo
regresiona y encontramos que resulta en una pérdida de resultados poderosos,
y éstas pérdidas son físicas y mensurables.
· Todo niño merece tener experiencias educacionales que creen crecimiento
para el cerebro y la inteligencia sin tener en cuenta su nivel de desarrollo,
ya que la alternativa es regresión y pérdida del potencial humano.
Con esta información en mente, nunca más será necesario pensar en la
educación como aquello que hace a alguien mejor. Por el contrario, si será
necesario pensar en la educación como la actualización del potencial humano,
con toda persona calificada como las más apropiada para lograr la mejor
educación posible. Toda persona tiene el derecho de experiencias
educacionales que desafíen su nivel de desarrollo individual
independientemente de si este es más bajo o más alto que el nivel del grado
que tienen sus compañeros de la misma edad. El material debe ser presentado a
su propio paso, y con su estilo e interés en mente. Cualquier otra cosa es
perder el potencial humano, impedir el progreso del individuo y de nuestra
sociedad y mal usar los principios de la democracia.
Nosotros que nos preocupamos por los chicos debemos demandar equidad para
todos los estudiantes, incluso para aquellos que no se adecuan al sistema
como éste opera, incluso para aquellos que nosotros llamamos talentosos o
gifted.
EQUIDAD PARA TODOS LOS ESTUDIANTES.
Reimpreso de "Communique", de National Association for Gifted
Children NAGC U.S.A.

¿¡Niños gifted y creativos!? | Actividades
y Servicios | Artículos de Interés |
Grupos de Autoayuda | Contáctenos
| Sitios de Interés | Curriculum
vitae
©Copyright
2000 CEDALP
Todos los derechos reservados Centro para el Desarrollo del Alto Potencial.
info@cedalp.com
|