CARACTERISTICAS QUE LOS
DIFERENCIAN
|
|
EJEMPLOS DE NECESIDADES
RELACIONADAS
|
|
PROBLEMAS CONCOMITANTES POSIBLES
|
Adquieren una
extraordi-naria cantidad de información, memoria inusual y comprensión
avanzada.
|
|
Ser expuesto a
información nueva y desafiante acerca del medio ambiente y la cultura,
incluyendo aspectos éticos económico, político, educacional, social para
adquirir habilidades tempranas de base; acceso a programas de estudio y
compañeros intelectualmente desafiantes.
|
|
Aburrimiento con el
programa de estudios regular; impa ciencia por la espera del grupo;
relaciones interpersonales pobres con niños de la misma edad; adultos que
consideran a estos niños como "insolentes" o brillantes
preguntones; disgusto por la repetición de conceptos ya entendidos.
|
Inusual variedad de
intereses y curiosidad; inusual capacidad para procesar información
|
|
Poder exponerse a
materias y asuntos variados; perseguir ideas individuales tan lejos como
dure el interés del niño
|
|
Dificultad para
conformar grupos de tareas; la energía del sujeto demasiado extendida,
tomando demasiados proyectos al mismo tiempo: resentimiento por las
interrupciones; observación demasiado seria; disgusto por la rutina.
|
CARACTERISTICAS QUE LOS
DIFERENCIAN
|
|
EJEMPLOS DE NECESIDADES
RELACIONADAS
|
|
PROBLEMAS CONCOMITANTES
POSIBLES
|
Alto nivel de desarrollo
del lenguaje; alto nivel de la habilidad verbal
|
|
Experimentar con nuevo
vocabulario y conceptos de incrementada dificultad; compartir ideas en
profundidad en forma verbal
|
|
Dominar discusiones con
información y preguntas juzgadas negativamente por los maestros y los
compañeros; verbalizaciones para evitar tareas de pensamiento difíciles;
ser percibido por los niños de la misma edad como que hace alarde.
|
Marcha del proceso de
pensa miento acelerada.
|
|
Ser expuestos a ideas a
una velocidad de aprendizaje apropiada para la velocidad individual.
|
|
Frustración con
inactividad y ausencia de progresos.
|
Procesos de pensamiento
flexibles.
|
|
Permitírsele resolver
problemas de diversas maneras.
|
|
Ser visto como
desorganizador e irrespetuoso por la autoridad y la tradición.
|
Síntesis comprensiva
|
|
Permitírsele un largo
tiempo para la encubación de ideas.
|
|
Frustración por tener
que respetar los límites de tiempo y la terminación de cada nivel anterior
para comenzar un nuevo estudio.
|
Capacidad elevada para
ver relaciones inusuales y diversas, e integración de ideas y disciplinas.
|
|
Experimentar con
variedad de materiales, ideas y oportunidades para el aprendizaje
multidisciplinario.
|
|
Frustración por ser
considerado fuera de tema o irrelevante por ir detrás de investigaciones en
otras áreas distintas a la que está siendo considerada; ser considerados
excéntricos, raros o sobrenaturales por los demás.
|
Tendencia temprana a
posponer la conclusión
|
|
Permitírsele dedicarse a
ideas e integrar nuevas ideas sin ser forzado a llegar a una conclusión o a
un producto terminado.
|
|
Si los productos son
requeridos como prueba de aprendizaje, se le negaría la posibilidad de
dedicarse a una materia o línea de investigación interesante.
|
CARACTERISTICAS QUE LOS
DIFERENCIAN
|
|
EJEMPLOS DE NECESIDADES
RELACIONADAS
|
|
PROBLEMAS CONCOMITANTES
POSIBLES
|
Habilidad
para generar ideas y soluciones originales.
|
|
Construir y ejercitar
sus habilidades para resolver problemas y para desarrollar un pensamiento
productivo; oportunidad para contribuir a solucionar problemas signifi-
cativos.
|
|
Dificultades
hacia una conformidad rígida; ser penalizado por no seguir direcciones;
puede encon- Trarse con rechazo por ser rebelde.
|
Patrones de
diferenciación tempranos con respecto al procesamiento (ej: pensar alternativas,
en términos abstractos, hacer generali- zaciones, pensamiento visual, uso
de metáforas y analogías, intuir consecuencias)
|
|
Ser
expuesto ante alternativas, abstracciones, consecuencias ante elecciones,
oportunidades para dibujar, generalizaciones y resolución de problemas a
través del uso de estrategias visuales y metafóricas
|
|
Rechazo
u omisión de detalles, de preguntas o generalizaciones por ser percibidos
como comportamientos irrespetuosos; tareas incompletas y aburridas.
|
Habilidad
temprana para usar y formar una estructura conceptual.
|
|
Usar y
planear una estructura conceptual en la recabación de información y la
solución de problemas; procurar orden y consistencia; desarrollar
tolerancia a la ambigüedad.
|
|
Frustración por la falta
de habilidad de otros para entender , apreciar o discernir organizaciones
originales, sistemas o estructuras ideadas personalmente pueden ser
conflictivas con otros procedimientos o sistemas establecidos.
|
Cantidad inusual de
energía consumida como consecuen cia de una conciencia sen- sitiva
aumentada.
|
|
Comprometerse
en actividades que le permitan la integración y la asimilación de
información sensitiva
|
|
Atención
difusa en muchas áreas de interés; exceso en el consumo de energía debido a
falta de integración.
|
Se
involucra con las metanecesidades de la sociedad (ej: justicia, belleza,
verdad)
|
|
Exploración de los
niveles más altos del pensamiento humano; aplicación de este conocimiento a
los problemas cotidianos.
|
|
Involucrarse
en grupos oscuros con estrechas creencias perfeccionistas.
|
CARACTERISTICAS QUE LOS
DIFERENCIAN
|
|
EJEMPLOS
DE NECESIDADES RELACIONADAS
|
|
PROBLEMAS
CONCOMITANTES POSIBLES
|
Aparece a
una edad tempra- na el idealismo y el sentido de la justicia.
|
|
Trascender
las reacciones negativas a través del en- cuentro de valores con los cuales
poder comprometerse.
|
|
Intentar reformas u
objetivos no realistas obteniendo como resultado una intensa frus- tración
(el suicidio resulta de una tensa depresión que tiene que ver con problemas
de esta naturaleza).
|
Desarrollo
temprano de un lugar interno de control y satisfacción.
|
|
Clarificar
prioridades personales entre valores conflictivos; confrontar e interactuar
con el sistema de valores de los demás.
|
|
Tener dificultades para
conformarse; rechazar las validaciones externas; elegir vivir con la
jerarquía de valores personales que pueden ser vistos como desafiantes de
la autoridad y la tradición.
|
Acercamiento
evaluativo de él hacia los otros.
|
|
Ser expuesto a
individuos de variadas habilidades y talentos y variar la manera de ver y
resolver problemas; poner objetivos realistas, que puedan ser alcanzados en
períodos cortos de tiempo.
|
|
Ser vistos por los demás
como elitista, superior, dema siado crítico, presumido, engreído; si el
miedo a fracasar es demasiado grande, puede inhibir el intento de
investigación y estudio en nuevas áreas; Ser visto por los demás como
demandante, compulsivo; no tolerar la "estupidez"; las personas
comunes en general fracasan en hacer frente al modelo de vida del individuo
superdotado, en consecuencia puede afectar las relaciones intepersonales.
|
Intensidad
inusual, persistencia, comportamiento directo al objetivo.
|
|
Establecer y evaluar las
prioridades; dedicarse a una investigación más allá del lapso de tiempo
asignado.
|
|
Ser
considerado obstinado, terco, que no coopera con los demás.
|
CARACTERISTICAS
QUE LOS DIFERENCIAN
|
|
EJEMPLOS DE NECESIDADES
RELACIONADAS
|
|
PROBLEMAS
CONCOMITANTES POSIBLES
|
Conocimiento
de sí mismo aumentado que va acompa- ñado por sentimientos de ser
diferente.
|
|
Aprender
a afirmar y hacer saber las propias necesidades y sentimientos no estando a
la defensiva.
|
|
Aislarse a sí mismo, con
lo cual termina siendo considerado aparte. Sentirse rechazado; percibir la
diferencia como un atributo negativo, como consecuencia, el individuo tiene
una autoestima baja e inhibe su crecimiento socio-emocional.
|